Niña de La Puebla

Todo sobre Flamenco Todo sobre el Flamenco, biografias, tutoriales, historia, eventos...

 

 

 

Cantaora

Nombre: Dolores Jiménez Alcántara

Nacimiento: 1909 La Puebla de Cazalla, Sevilla

Fallecimiento: 1999

"Yo he cantado siempre entre mis amistades. Pero cuando salió Marchena con esa voz tan bonita, y esa melodía, y esas colombianas (...) se me despertó la afición."

"Yo he cantado siempre entre mis amistades. Pero cuando salió Marchena con esa voz tan bonita, y esa melodía, y esas colombianas (...) se me despertó la afición."

Cantaora Nombre: Dolores Jiménez Alcántara Nacimiento: 1909 La Puebla de Cazalla, Sevilla Fallecimiento: 1999

"Yo he cantado siempre entre mis amistades. Pero cuando salió Marchena con esa voz tan bonita, y esa melodía, y esas colombianas (...) se me despertó la afición." La Niña de la Puebla es una de las grandes figuras del cante del siglo XX, con una sólida formación en música y guitarra que continuó después de su fulgurante éxito. De manera que pasó de la interpretación de estilos más ligeros, como las colombianas o los fandangos, a otros solemnes, como la seguiriya o la soleá. Según sus propias declaraciones decidió dedicarse al cante profesional cuando oyó cantar al Niño de Marchena.

Su gran triunfo llegó antes de la Guerra Civil española (1936-1939), pero fue después cuando La Niña de la Puebla llevó a cabo una actividad artística casi frenética, en gira continua por toda España hasta los años setenta, representando cada año un espectáculo distinto: Ópera flamenca (1947), Pasan las coplas (1947), El sentir de la copla (1950), Toros y cante (1951), Noche de coplas (1953), Así canta Andalucía (1954), Herencia de arte (1955), Noche Flamenca (1963), Fantasía Flamenca (1970)... A lo largo de toda su carrera profesional trabajó con figuras legendarias del arte flamenco: El Cojo de Huelva, Pepe Marchena, Manuel Vallejo, José Cepero, Juanito Valderrama, La Niña de Antequera, Pepe Pinto, El Sevillano, Rafael Farina, El Carbonerillo, El Corruco de Algeciras, José Menese o Camarón. En 1987, se retiró de las tablas tras actuar en la Cumbre Flamenca que se celebró en Madrid. Pero reapareció en los escenarios en 1995 y ya no los dejó hasta que la muerte le sorprendió cuatro años después. Su último espectáculo tuvo que terminarlo antes de tiempo por encontrarse mal.

Una semana después de su fallecimiento iba a recibir la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes. Uno de sus hijos manifestó cuál era el mayor deseo de su madre: ser recordada por la colombiana Serranía del Brasil, que cantaba junto a su marido, el también cantaor Luquitas de Marchena. Siempre será recordada por el sabor popular que supo imprimir a todas sus interpretaciones, en especial en su versión de Los Campanilleros, más ligera y popular que la de Manuel Torre.

Niña de La Puebla

Fallecimiento: 1999 Nacimiento: 1909 La Puebla de Cazalla, Sevilla Nacimiento: 1909 La Puebla de Cazalla, Sevilla Nombre: Dolores Jiménez Alcántara Nombre:

flamenco

es

https://cdnimages.juegosboom.com/entrevolantes.es/1220/dbmicrodb1-flamenco-nina-de-la-puebla-17-0.jpg

2022-04-30

 

Niña de La Puebla

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://esflamenco.com/bio/es10138.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20